Ivan/Carolina /Daniel. Ganara el que logre seducir a Colombia: Consulta Abierta.

Quiero participar REGISTRATE

Análisis político-geopolítico desde una perspectiva progresista de los tres precandidatos del Pacto Histórico: Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda.



Breve veredicto: Iván Cepeda es el candidato con mayor coherencia ideológica y continuidad programática respecto al proyecto de Petro; Carolina Corcho aporta solvencia técnica y agenda social (salud pública) pero tiene riesgos políticos por su paso ministerial; Daniel Quintero es el más volátil: alta visibilidad y recursos de comunicación, posible mejor chance de arrastre electoral entre nuevos votantes —pero con riesgos jurídicos, estilo autoritario y cuestionamientos internos que aumentan la probabilidad de ruptura con la izquierda o de instrumentalización por actores externos. El País+2Ministerio de Salud+2

Petreo discurso ante la ONU

 

Quiero participar REGISTRATE


Gustavo Petro ante la ONU (23 Sept. 2025): ideas-fuerza y lectura política progresista exhaustiva



En la 80.ª Asamblea General de la ONU, el presidente Gustavo Petro pronunció un discurso de alto voltaje político y moral que combina denuncias, propuestas de acción y una reubicación deliberada de Colombia en torno a causas globales (Gaza, cambio climático, extractivismo y política antidrogas). Lo que sigue es un artículo largo y analítico: primero las frases-fuerza y los pasajes clave, y luego un análisis progresista —estratégico, normativo y prospectivo— que profundiza en el valor político y geopolítico del discurso.

CH que hacer Agora?

 


Quiero participar REGISTRATE

1. Recuento histórico-político reciente

  • Colombia Humana como movimiento social y electoral nació con un espíritu de encuentro de bases y nodal, donde la democracia de base y la militancia local tenían peso real.

Hipótesis provocadora y polemista CH entre dos fuegos?

Quiero participar REGISTRATE

Hipótesis provocadora y polemista, sobre el Proyecto Petro, la Sucesión y el Futuro de la Unidad Popular en Colombia

Fecha y hora de Colombia: 18 de septiembre de 2025

Ni fuego amigo, ni falsa bandera !

 Quiero participar REGISTRATE

Introducción

El enemigo más letal no siempre viene de afuera.
A veces lleva nuestro mismo color, habla en nuestro mismo nombre y golpea desde adentro: eso es el fuego amigo. Y cuando además se viste de mentira, de provocación o de rumor sembrado por la derecha y amplificado por los grandes medios, se convierte en falsa bandera.

Ideólogos, bases y política de verdad!

La necesidad de ideólogos y verdaderos líderes para el cambio en Colombia


Nota: Esta imagen fue creada por nosotros, al igual que muchas otras exitosas en campañas, refleja a un Petro un poco... el cantante de los cantantes, que le canta a su gente, lo mas grande de su mundo, un poco Lavoe, a quien admira. 

Quiero participar REGISTRATE


Intro: La advertencia de la DOFA

Colombia Humana en el laberinto, una consecuencia.

 

Colombia Humana en el laberinto jurídico y político: ¿cómo defender la democracia de base frente al CNE y la manipulación parlamentaria? documento en construcción.

Foto Caracol


La actual coyuntura de Colombia Humana es crítica: entre la posible negativa del Consejo Nacional Electoral (CNE) a reconocer la inclusión de este movimiento en la personería del Pacto Histórico y las dudas sobre la validez de las reformas estatutarias que disolvieron el sistema democrático de base nodal, se abren interrogantes que no podemos evadir. Estamos en la verdadera política, donde los debates no se corren sino que se enfrentan con ideas, argumentos y organización.

Separación de poderes, constituyente y democratización.

 


En Colombia existe formalmente una separación de poderes y un principio de colaboración armónica entre ramas del poder público, tal como lo dispone la Constitución de 1991. Sin embargo, en la práctica esa separación está debilitada, porque durante décadas las mayorías conservadoras y de derecha han ocupado el Congreso, las cortes y el Ejecutivo, colocando fichas políticas y redes de funcionarios en todas las instituciones del Estado. Esto ha generado un “establecimiento” que opera como bloque de poder cerrado, donde los pesos y contrapesos no se traducen en equilibrio democrático, sino en un sistema de autoprotección de las élites que impide la transformación estructural.

Estas Cansad@? Convocatoria a las bases

 

📢 Convocatoria a las bases 

¿Estás cansad@…?



¿Estás cansad@ de que quienes siempre buscaron avales por fuera del movimiento, hoy se tomen el nombre del progresismo sin pedirnos autorización?
¿Estás cansad@ de la dictadura de resoluciones impuestas desde arriba?

Momento Histórico, Listas Abiertas o cerradas?

 

Listas cerradas y abiertas en Colombia: beneficios, riesgos y desafíos democráticos

El debate sobre las listas cerradas y abiertas en Colombia no es nuevo, pero cobra renovada relevancia en el marco de las discusiones internas del Pacto Histórico y de las reformas políticas que se plantean para ampliar o restringir la representación en el Congreso. La discusión no es meramente técnica: está atravesada por disputas de poder, concepciones sobre la democracia interna de los partidos y estrategias electorales para consolidar mayorías en el Legislativo.


Gustavo Petro llama a la Revolución Ciudadana

1. Llamado a una “Revolución Ciudadana”



Gustavo Petro ha hecho llamados explícitos a movilizar al pueblo como actor directo de poder. Ante el bloqueo legislativo, ha abogado por que la ciudadanía actúe como constituyente primario mediante cabildos abiertos y movilizaciones populares. Ha propuesto huelgas y revocar en las urnas a congresistas opositores en 2026, impulsando la idea de un poder desde abajo y no solo desde las instituciones estatales El País.

Revolución Ciudadana: Semilla, Río y Camino

 

Revolución Ciudadana: Semilla, Río y Camino



Somos un movimiento en construcción permanente, como el río que no se detiene, como la semilla que rompe la tierra para abrir paso a lo nuevo.
No nacimos para repetir lo de siempre: nacimos para corregir el rumbo y abrir horizontes.

Nuestra fuerza está en la base, en los barrios, veredas, comunas, pueblos y ciudades.
No hablamos por las mayorías, hablamos con ellas.
No prometemos, sembramos.
No buscamos caudillos ni nombres famosos, abrimos caminos colectivos.

Decálogo de la Revolución Ciudadana

 

Decálogo del Movimiento (Que espera el país de nosotros?

Documento Ideológico y Político Funcional del Movimiento

 

Documento Ideológico y Político Funcional del Movimiento



Introducción

Nuestro movimiento nace en la historia y se proyecta al futuro. Surge de la certeza de que el pueblo organizado, consciente y creativo, es la fuerza transformadora de la sociedad. No nos mueve el afán de poder por sí mismo, sino la voluntad de construir un país distinto, desde la raíz y con las manos del pueblo.

Somos revolución ciudadana en movimiento, un espacio donde convergen ríos de luchas, memorias, esperanzas y propuestas. Nos reconocemos como parte de un proceso global de transformación progresista que busca corregir el rumbo de la historia, aprender de los errores, potenciar los aciertos y abrir caminos nuevos hacia un horizonte de justicia, dignidad y libertad.

1. Principios rectores

Manual de Militancia – Movimiento Revolución Ciudadana

 

Manual de Militancia – Movimiento Revolución Ciudadana



1. Quiénes somos

  • Somos el Movimiento Revolución Ciudadana, un espacio amplio, diverso y popular.

  • Inspirado en Bogotá Humana, Colombia Humana y el progresismo latinoamericano.

  • Somos la política ciudadana hecha vida, acción y transformación.

  • Nuestra fuerza nace de la gente: comunidades, territorios, saberes, juventudes y memorias.


2. Principios básicos

Revolución Electoral Ciudadana

  Por Revolución Ciudadana + Mentes de Colores + LaGenteDePetro

 


Contexto estructural (24 años en perspectiva)

  • Uribismo (2002–2022): consolidó hegemonía a través de la seguridad democrática, el uso de fuerza estatal y paraestatal, la influencia sobre ramas del Estado y la construcción de un relato mediático de “orden y seguridad”. En ese proceso se consolidan redes de poder económico y comunicacional que configuraron parámetros de gobernabilidad y de lo que se considera “consenso nacional”.

¿Te preguntas, cómo puedo participar?

 

🌱 Informe de Alternativas de Participación – Revolución Ciudadana

¿Te preguntas cómo puedo participar?
La respuesta es: desde lo que eres, lo que sabes y lo que haces cada día. La Revolución Ciudadana no se construye desde un solo centro, sino desde miles de liderazgos de base que florecen en cada territorio, empresa, comunidad, familia, barrio, vereda o espacio cultural.



Cada persona tiene algo que aportar, y toda contribución —grande o pequeña— es una semilla que, al esparcirse, enriquece nuestro proyecto colectivo.

A continuación encontrarás un mapa amplio de posibilidades de aporte, para que identifiques dónde puedes incluirte y, si lo deseas, propongas nuevas formas de participación: