Documento Ideológico y Político Funcional del Movimiento

 

Documento Ideológico y Político Funcional del Movimiento



Introducción

Nuestro movimiento nace en la historia y se proyecta al futuro. Surge de la certeza de que el pueblo organizado, consciente y creativo, es la fuerza transformadora de la sociedad. No nos mueve el afán de poder por sí mismo, sino la voluntad de construir un país distinto, desde la raíz y con las manos del pueblo.

Somos revolución ciudadana en movimiento, un espacio donde convergen ríos de luchas, memorias, esperanzas y propuestas. Nos reconocemos como parte de un proceso global de transformación progresista que busca corregir el rumbo de la historia, aprender de los errores, potenciar los aciertos y abrir caminos nuevos hacia un horizonte de justicia, dignidad y libertad.

1. Principios rectores

  • Constituyente primario: el poder real reside en el pueblo, no en las élites.

  • Democracia de base: cada comunidad es semilla de decisión y acción.

  • Democracia directa: lo esencial se resuelve por la voz y las manos del pueblo, no solo por representación.

  • Nodalidad fractal: la organización se expande como una red viva, que crece desde lo pequeño a lo grande, replicando autonomía y coherencia.

  • Revolución ciudadana: somos movimiento permanente, no estructura rígida; acción creadora que transforma la política en servicio.

2. Forma de organización

  • Nodos territoriales y temáticos: cada territorio y cada causa del mundo contemporáneo (juventud, ambiente, derechos digitales, economía popular, diversidad, cultura) se organiza en células vivas que producen propuestas y acciones.

  • Ascenso desde la base: quienes demuestran compromiso y trabajo ascienden en responsabilidades, reconocidos por su comunidad.

  • Lotocracia con sentido: los encargos se asignan también por sorteo entre perfiles calificados, evitando clientelismo y caudillismo.

  • Encargos, no cargos: nadie se eterniza en un puesto; se asumen misiones, se cumplen objetivos y se vuelve a la base.

3. Dinámica del trabajo

  • El que propone, hace: toda iniciativa va acompañada de ejecución y responsabilidad.

  • Metodología del “sí y solo sí”: construir sobre lo construido, sin retrocesos ni duplicidades.

  • Documentación abierta: toda acción, conversación y decisión se registra y se sube a un repositorio accesible, con versiones e hipertextos.

  • Contabilidad social: cada acción es evaluada, contabilizada y puntuada según su impacto y cumplimiento.

4. Filosofía política

  • Progresismo contemporáneo: avanzamos más allá de la izquierda clásica; somos una izquierda ultramoderna, creativa, disruptiva y conectada con los desafíos del siglo XXI.

  • Innovación política permanente: experimentamos con nuevas formas de participación, comunicación y organización social.

  • Supra-partidismo: no nos encerramos en etiquetas; cooperamos con partidos, movimientos y frentes, pero nuestra identidad se mantiene.

  • Pluriculturalidad: abrazamos todas las diversidades: indígenas, afros, campesinos, trabajadores, mujeres, juventudes, comunidades LGBTI, saberes ancestrales y contemporáneos.

5. Economía y cultura

  • Economía popular: base de nuestro modelo, donde caben la economía solidaria, comunitaria y cultural, articuladas para dignificar la vida.

  • Trabajo social y productivo: cada nodo fortalece procesos de autogestión, soberanía alimentaria, microempresas comunitarias, cooperativas y redes solidarias.

  • Cultura como patrimonio vivo: el arte, la música, la palabra y la memoria colectiva son parte de la transformación.

  • Encuentros mixtos: no hacemos asambleas rígidas, sino espacios vivos donde se combinan reflexión, acción, arte y cultura.

6. Proyección y expansión

  • Laboratorio político permanente: nuestro movimiento experimenta, debate y produce contenido para un mejor país.

  • Escuela de cuadros: formamos liderazgos desde las comunidades, con pedagogía crítica, popular y digital.

  • Red internacional: somos parte de un entramado progresista mundial, con miembros en diversas colectividades, comunidades y países.

  • Corrección de rumbo: somos el siguiente nivel de la experiencia progresista en Colombia y el mundo, aprendiendo de las lecciones de Bogotá Humana y Colombia Humana, y proyectando nuevos caminos.

7. Unidad y ética del movimiento

  • Sin escisiones ni divisiones: todo disenso se canaliza en diálogo y acuerdos.

  • Acuerdos como brújula: no votamos por mayorías ficticias; decidimos por consensos, sumando visiones en una visión colectiva.

  • Transparencia total: cada miembro respeta la verdad, la lealtad y los principios comunes.

  • Libertad con principios: cada quien puede desarrollar iniciativas, siempre dentro de los acuerdos básicos progresistas.

Conclusión convocante

Este movimiento es semilla y árbol a la vez: nace pequeño en cada territorio, pero se expande en ramas, hojas y frutos que se unen en un bosque de transformación. Somos río que nace en las montañas de las comunidades y se junta con otros ríos para formar un mar de cambio.

Convocamos a toda persona, colectivo o comunidad que quiera construir un país más justo, digno y libre. Aquí cada voz cuenta, cada mano trabaja, cada propuesta florece. No pedimos seguidores, buscamos constructores de futuro.

Somos la revolución ciudadana en movimiento. Somos la corrección del rumbo. Somos la política hecha vida.

Registrate

Quiero participar y saber más bit.ly/RevolucionCiudadana://bit.ly/RevolucionCiudadana UNA SEMILLA PUEDE CAMBIARLO TODO!

SUSCRIBETE NO TENDRAS QUE ESPERAR MUCHO TIEMPO...

https://bit.ly/RevolucionCiudadanaCo

No hay comentarios:

Publicar un comentario