Gustavo Petro llama a la Revolución Ciudadana

1. Llamado a una “Revolución Ciudadana”



Gustavo Petro ha hecho llamados explícitos a movilizar al pueblo como actor directo de poder. Ante el bloqueo legislativo, ha abogado por que la ciudadanía actúe como constituyente primario mediante cabildos abiertos y movilizaciones populares. Ha propuesto huelgas y revocar en las urnas a congresistas opositores en 2026, impulsando la idea de un poder desde abajo y no solo desde las instituciones estatales El País.

2. "No basta estar en el gobierno para tener el poder"

Este mensaje expresa una crítica directa a cómo las élites detentan el poder real, incluso frente a un gobierno elegido democráticamente. Petro se ha presentado como un presidente "preso de la oligarquía", vigilado y limitado por estructuras de poder que trascienden su investidura El ColombianoWikipedia.

El poder formal que ostenta el Ejecutivo —presupuesto, facultades constitucionales, dirección del Estado—, estima el discurso de Petro, puede ser neutralizado por una red de medios, congresistas, sectores judiciales y económicos alineados con la oligarquía El ColombianoEl País.


3. La oligarquía como el poder detrás del poder

El presidente ha señalado que no pertenece a la oligarquía y que ese podría ser su "pecado" político, denunciando una élite que obstaculiza sus reformas enfocadas en la justicia social ELESPECTADOR.COM.

Asimismo, ha advertido que la oligarquía busca censurar y silenciar su voz, comparando esa dinámica con la desaparición de miles de ciudadanos, y denunciando el uso manipulador de los medios para subyugar al pueblo infobae.

También ha afirmado que solo la movilización popular puede detener lo que llama un "golpe blando" orquestado por oligarcas, jueces y mafias, un esquema más sofisticado que atenta contra la democracia no mediante un golpe militar, sino desde el sistema político e institucional El País.


4. Contexto y significado político

  • Poder real vs. poder institucional
    Según Petro, el verdadero poder en Colombia está en manos de una élite económica e histórica que puede torcer o bloquear al gobierno aunque este tenga legitimidad electoral.

  • Llamado a la comunidad organizada
    La “Revolución Ciudadana” implica que los ciudadanos deben ser actores activos, no espectadores. Participar en cabildos, marchas, consultas y ejercer presión desde abajo es visto como una vía para romper los bloqueos institucionales El País.

  • Radicalización discursiva y polarización
    El tono confrontacional forma parte de una narrativa de construcción de poder popular frente a las estructuras establecidas. Este estilo ha sido señalado por analistas como una estrategia para victimizarse y movilizar fuerzas políticas El ColombianoEl País.


Conclusión

El llamado a una "Revolución Ciudadana" de Petro no se reduce a la conquista del gobierno, sino a cuestionar quién detenta el poder real. Sustenta que una élite oligárquica mantiene estructuras alternativas —mediáticas, legislativas, judiciales— que limitan cualquier proyecto de transformación social. Por ello, insiste en la movilización directa de las clases populares como mecanismo para romper esa cooptación del poder y avanzar hacia una democracia más participativa y justa.


Registrate

No hay comentarios:

Publicar un comentario