Quiero participar REGISTRATE
Propuesta de Poder Popular Constituyente para la Continuidad del Cambio en Colombia
Contexto:
-
La derecha aplica estrategias fascistas: guerrillerización de candidatos progresistas, manipulación mediática del miedo, ocultamiento de los logros del Gobierno Petro y sobredimensionamiento de errores.
-
La corrupción sistémica (salud, peajes, tierras incautadas) ha quedado en evidencia, pero no logra convertirse en narrativa electoral clara porque las campañas de izquierda se enfrascan en personalismos y divisiones.
-
El progresismo corre el riesgo de desgastarse en luchas internas por egos y votos mínimos, olvidando la consulta abierta y la necesidad de proyectar Colombia Humana II.
I. Principio Fundante: Mandato Popular, no Campaña de Áulicos
El pueblo no debe ser espectador ni comparsa de campañas personalistas.
Debe ser poder constituyente que entrega un encargo político escrito y firmado a los candidatos, de obligatorio cumplimiento.
Inspiración histórica:
-
Mogotes (Santander, 1997): el pueblo se organizó y exigió compromisos escritos y firmados de los candidatos para no traicionar sus mandatos.
-
Cabildos Abiertos (1810 y 1991): espacios donde las comunidades asumieron su rol de soberanía directa.
-
Experiencias latinoamericanas recientes: Asambleas barriales en Argentina (2001), consejos comunales en Venezuela, cabildos constituyentes en Chile.
II. Objetivo Estratégico
-
Unificar al campo progresista bajo un mínimo común denominador: la continuidad mejorada del proyecto del cambio.
-
Blindar el proceso frente a traiciones, oportunismos o infiltraciones.
-
Recuperar la mística y legitimidad del poder popular, desplazando el foco de los egos y simpatías personales hacia un programa colectivo.
III. Mecanismo Propuesto
1. Convocatoria a Asambleas Populares de Encargo
-
A nivel local, departamental e internacional (diáspora).
-
No son mítines electorales, sino espacios deliberativos donde se discuten logros, falencias y retos del proceso de cambio.
2. Redacción de un Decálogo Popular
-
Elaborado por las bases, sindicatos, movimientos sociales, juventudes, mujeres, campesinos, comunidades afro e indígenas.
-
Contenido mínimo del decálogo:
-
Defensa y continuidad del Gobierno del Cambio.
-
Profundización de la lucha contra la corrupción (salud, tierras, peajes, etc.).
-
Reforma agraria y soberanía alimentaria.
-
Ampliación de la democracia participativa (cabildos vinculantes).
-
Garantías sociales: salud, educación, empleo digno.
-
Transición energética justa.
-
Justicia social y paz total.
-
Defensa de los bienes públicos y de la soberanía nacional.
-
Respeto y fortalecimiento de los derechos de las mujeres y diversidades.
-
Compromiso expreso de no traicionar ni negociar con la derecha en contra del pueblo.
-
3. Firma Pública de Compromisos
-
Cada precandidato debe firmar el decálogo en acto público transmitido en medios alternativos.
-
El documento será notariado o protocolizado para blindar su carácter simbólico y político.
4. Campaña Conjunta y Complementaria
-
Los precandidatos no compiten por destruirse, sino que hacen campaña mostrando logros del gobierno, propuestas de continuidad y respeto al mandato ciudadano.
-
Gane quien gane, los otros deben comprometerse a ser parte activa de la campaña general y luego del proyecto de gobierno.
IV. Errores a Superar
-
Divisiones internas y egos: Se debe señalar sin tapujos cómo ciertos candidatos reproducen prácticas tradicionales (clientelismo, ataques personales, silenciamiento de logros del gobierno).
-
Desconexión con el país real: Basta de hablar en clave de farándula o en medios de la oligarquía sin aterrizar propuestas concretas a los dolores del pueblo.
-
Campañas de áulicos: Las bases no deben limitarse a ondear banderas, sino a deliberar, cuestionar y ordenar.
V. Estrategia de Comunicación
-
Posicionar la idea de que la campaña es del pueblo, no de los candidatos.
-
Repetir el lema:
👉 “No votamos por caras, votamos por compromisos firmados con el pueblo”. -
Difundir logros del Gobierno Petro en formato sencillo y popular, acompañados de la narrativa de “continuidad mejorada”.
-
Desenmascarar la estrategia fascista de la derecha y contrarrestar con pedagogía política.
VI. Epílogo
La derecha tiene estrategia y disciplina. El progresismo solo vencerá si convierte la campaña en un acto constituyente permanente. La Revolución Ciudadana en Colombia no está en los aplausos ni en los egos, sino en que el pueblo se reconozca como fuente de poder y encargo político real.
ANEXO
Decálogo Popular del Cambio
Mandato Constituyente para Precandidatos y Candidatos del Pacto Histórico
Preámbulo:
Nosotros y nosotras, pueblo de Colombia, convocados en asambleas populares, cabildos comunitarios y encuentros ciudadanos, declaramos que la continuidad y profundización del Gobierno del Cambio no depende de egos, caudillos ni aulicos, sino del poder soberano del pueblo.
Por tanto, entregamos este encargo político a los precandidatos y candidatos que aspiren a representarnos. Este decálogo no es sugerencia: es mandato.
1️⃣ Defensa y continuidad del Cambio
Compromiso de garantizar la continuidad mejorada del proyecto iniciado por el presidente Gustavo Petro y el Pacto Histórico. Ningún retroceso, ninguna traición. Difundir logros en campaña, realizar jornadas de campaña conjunta y complementaria, escuchar a la comunidad.
2️⃣ Lucha frontal contra la corrupción
Priorizar la investigación y judicialización de los responsables del saqueo en salud, peajes, tierras y recursos públicos. Ni perdón ni olvido.
3️⃣ Reforma agraria y soberanía alimentaria
Asegurar la entrega efectiva de tierras incautadas a campesinos y garantizar que Colombia produzca sus propios alimentos. Tierra para quien la trabaja.
4️⃣ Profundización de la democracia participativa
Reconocimiento de cabildos, asambleas y consultas populares como mecanismos vinculantes de poder popular. No más gobiernos de espaldas al pueblo. Pedir permiso a mayores y mayoras.
5️⃣ Garantías sociales universales
Defensa de la salud, la educación, el empleo digno y la vivienda como derechos y no como negocios, firmar compromisos locales, encargos.
6️⃣ Transición energética justa
Acelerar el paso hacia energías limpias, sin sacrificar al pueblo trabajador ni entregar soberanía a multinacionales.
7️⃣ Justicia social y Paz Total
Compromiso de avanzar en la paz con transformaciones sociales reales, no solo en acuerdos en papel.
8️⃣ Defensa de lo público y soberanía nacional
No privatizar bienes comunes, proteger Ecopetrol, empresas públicas y recursos naturales. La patria no se vende.
9️⃣ Derechos de mujeres, jóvenes y diversidades
Compromiso activo con la igualdad de género, la juventud como sujeto político y la dignidad de las diversidades.
🔟 No traición al pueblo
Firmar encargos y escuchar las necesidades populares. Jurar públicamente que no se pactará con la derecha ni se gobernará en contra del pueblo. Cualquiera que traicione será señalado como enemigo del Cambio.
Fórmula final del compromiso:
👉 “No votamos por caras, votamos por compromisos firmados con el pueblo. El que no firme este decálogo, no merece nuestro voto ni nuestra confianza.”
📌 Siguiente paso: este decálogo puede usarse como base en cabildos y asambleas. Cada región podría agregar 2-3 puntos específicos de su territorio (ejemplo: defensa del agua en La Guajira, transporte digno en Bogotá, seguridad en el Pacífico, etc.), manteniendo estos 10 mandatos como columna vertebral.
TODO LO ANTERIOR DEBE SER FIRMADO POR EL FRENTE AMPLIO EN CONSULTA.
Quiero participar REGISTRATE
Curioso, lo primero que se ve al abrir el enlace es al indeseable Daniel Quintero, de quien no se hace ninguna referencia a su sospechoso ingreso al Pacto Histórico. De los encantadores de serpientes, líbranos, Señor.
ResponderEliminar